Conciencia y Ciencia

Portal de divulgación de Desarrollo Personal

«El mito del 10% es falso, pero el potencial del cerebro humano sigue siendo un tema fascinante de investigación científica»

existencia plena de la vida

EXISTENCIA PLENA

La «existencia plena» es un concepto que abarca múltiples dimensiones de la vida humana y ha sido explorado por diversos filósofos y pensadores a lo largo de la historia. Aquí se presentan algunas definiciones y conceptos relacionados:

Definiciones y conceptos

  1. Realización espiritual y longevidad: En el hinduismo, la existencia plena se asocia con una vida de cien años, obtenida a través del conocimiento espiritual.
  2. Experiencia completa de la existencia: Implica una vida rica en experiencias diversas, vivida con conciencia y propósito, reconociendo la verdadera naturaleza de la existencia más allá de los pensamientos.
  3. Contribución a la sociedad: Una existencia plena involucra hacer contribuciones significativas a la comunidad y vivir con un sentido de propósito.
  4. Autenticidad y libertad: Desde la perspectiva existencialista, la existencia plena se relaciona con la capacidad de asumir la propia libertad y responsabilidad, eligiendo auténticamente quién se quiere ser.

Una «existencia plena» puede incluir elementos más abstractos como la autenticidad, la libertad existencial y la conciencia de la propia mortalidad.

TRASCENDENCIA

La trascendencia es la capacidad inherente del ser humano para ir más allá de los límites de su existencia inmediata, buscando un sentido más profundo y duradero en la vida. Es una dimensión que permite a la persona conectarse con algo más grande que sí misma, ya sea con el universo, con lo divino o con un propósito superior.

Desde lo humano, la trascendencia se manifiesta en el deseo de dejar un legado positivo, de impactar en la vida de otros y de contribuir al mundo de manera significativa. Es la búsqueda de superar la finitud de la existencia biológica a través de acciones, palabras o decisiones que perduren en el tiempo.

En el ámbito espiritual, la trascendencia se relaciona con la capacidad de experimentar asombro, admiración y conexión con lo divino o con una realidad superior. Es la fuerza que impulsa al ser humano a buscar respuestas a preguntas existenciales y a encontrar un sentido más profundo en su vida.

Desde lo personal, la trascendencia es una fortaleza que permite al individuo percibir su experiencia como parte de un contexto más amplio. Es lo que da significado y propósito a la existencia individual, ayudando a la persona a encontrar equilibrio, paz interior y a enfrentar los desafíos de la vida con una perspectiva más amplia.

La trascendencia, en última instancia, es lo que permite al ser humano elevarse más allá de lo ordinario, conectar con una dimensión superior y encontrar un sentido de plenitud y realización en su existencia.

Trascendencia
vida despues de la vida

VIDA DESPUES DE LA VIDA

La idea de «vida después de la vida» engloba tanto perspectivas filosófico-religiosas como investigaciones científicas sobre la continuidad de la conciencia tras la muerte biológica. A continuación, se desglosan sus dimensiones clave:

Definiciones y conceptos principales

  1. Perspectiva religiosa y filosófica
    • Supervivencia del alma o espíritu: Creencia en una esencia inmaterial que persiste tras la muerte, presente en religiones como el cristianismo, judaísmo e islam. Incluye conceptos como el Olam Haba (mundo venidero judío) o el purgatorio.
    • Reencarnación: Ciclo de renacimientos en nuevas formas físicas, central en el hinduismo y budismo.
    • Juicio post-mortem: Ideas como el cielo, infierno o Gehenna (purificación espiritual en el judaísmo).
  2. Experiencias cercanas a la muerte (ECM)
    Fenómeno descrito por personas revividas tras paros cardíacos, que incluyen:
    • Sensación de paz y ausencia de dolor.
    • Separación del cuerpo físico (experiencia extracorporal).
    • Percepción de un túnel oscuro o luz intensa.
    • Revisión panorámica de la vida.
  3. Enfoque científico
    • Teoría cuántica: Algunos investigadores sugieren que la conciencia podría ser un fenómeno no local, aunque físicos como Sean Carroll argumentan que las leyes conocidas no permiten su persistencia post-mortem.
    • Actividad cerebral en la muerte: Estudios detectaron ondas gamma y delta durante paros cardíacos, asociadas a procesos cognitivos complejos, incluso tras minutos sin oxígeno.